CARGANDO

Escribe para buscar

¿Que son las copias de seguridad?

Copias de seguridad, ¿Qué son?

Normalmente, cuando utilizamos nuestros dispositivos, manejamos la información y lo dejamos en el mismo sitio. Es decir, documentos, fotos, videos y otros archivos, los tenemos ubicados en un único punto, ya sea un ordenador, un móvil, una tablet u otros.

Esto considera un riesgo importante y en esta entrada veremos cómo solucionarlo.

Único punto de fallo

Al tener la información en un único sitio almacenada estamos considerando que, si esa ubicación falla o es alterada por algún tipo de malware, perdemos toda la información. Imaginemos que tenemos unas 1.000 fotos personales en nuestro smartphone y este se rompe, estaríamos perdiendo de golpe muchos de nuestros recuerdos.

Para tratar esta problemática disponemos de una solución muy sencilla, las copias de seguridad o backups. Básicamente es algo tan sencillo como copiar toda la información en otra ubicación diferente fuera del dispositivo donde tenemos la información.

Tipos de copias de seguridad

Según la ubicación de la copia de la seguridad, podríamos diferenciarlas entre:

  • Backup online. Lo definimos como aquella copia de seguridad que se mantiene en un repositorio conectado. Es decir, aquellos que pueden ser accedidos en cualquier momento. Hablamos de repositorios en la nube, discos duros de PC, etc.
  • Backup offline. Se consideran todos los repositorios desconectados (y apagados). Aquellos que tienen que ser conectados para su uso como pendrives, hdd externos, discos, etc.

En cuanto a seguridad, la recomendación es tener copias de seguridad offline, pero es cierto que no es tan “cómodo” y automático.

Programación de copias

Atendiendo a la recurrencia que se hacen las copias de seguridad se puede clasificar de la siguiente forma:

  • Copia completa. Una copia completa, como suena, es una copia idéntica de toda la información que queramos guardar.
  • Copia diferencial. Este tipo de backups son aquellos que guardan los datos desde la última copia completa. Es decir, solo copian la diferencia de información desde el último backup completo.
  • Copia incremental. Las incrementales únicamente copian los datos modificados desde la última copia incremental. La primera se hace desde la última completa.
  • Copia en espejo. Mas que una copia de seguridad se trata de una sincronización de datos, donde la información es replicada en otra ubicación en tiempo real.

¿Por qué esta diversidad? Es posible que en entornos personales no sea necesario, pero en infraestructura empresarial con gran cantidad de datos, es algo muy necesario tener la posibilidad de copiar el mínimo de información ganando tiempo.

Soluciones de backups personales

Para realizar una copia de seguridad no se requieren grandes esfuerzos. Un simple “copia/pega” a otra ubicación es válido. Aun así, lo optimo es encontrar soluciones automatizables y transparentes.

Una posible solución para poder realizar un backup de un PC pasa por aplicaciones como Cobian o Minitool Shadowmaker, donde se puede programar una copia de seguridad para realizarla automáticamente.

Los dispositivos móviles también son piezas fundamentales en nuestra “vida digital” y donde almacenamos gran cantidad de datos. Hacer una copia de seguridad es algo sencillo gracias a la implementación nativa de Android o iOS. Aun así, muchas aplicaciones disponen de su propio servicio automático.

Soluciones de backup profesionales

En el mundo profesional el objetivo sigue siendo el mismo, pero la forma cambia. Por la diversidad de datos y también la cantidad de estos se utilizan sistemas con tecnologías diversas como las instantáneas (snapshots) o la deduplicación, por citar alguno.

Estas herramientas tienen que procesar gran cantidad de datos en una ventana temporal “corta”. Hablamos de copiar terabytes de información en horas. Por ello, se suele buscar copiar únicamente los datos necesarios.

Algunas soluciones comerciales de gran rendimiento pueden ser Commvault o Veeam, por ciertas dos de ellas.

Ah, hola 👋
Un placer conocerte.

Veo que te gusta la tecnología, ¿quieres que te mandemos una newsletter semanal?.

Acepto la política de privacidad *

¡No enviamos spam!. yo también lo odio a muerte!.

Tags:
Artículo Anterior
Siguiente Artículo

También podría gustarte

Deja un Comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Historias Relacionadas