CARGANDO

Escribe para buscar

CDN, acercando Internet

Si estas leyendo estas líneas, quizá no sepas exactamente que es un CDN y quieras resolver tus dudas. Y quizá, con una seguridad del 99 %, ya estés haciendo uso de un CDN sin saberlo. Simplemente accediendo a cualquier página de Internet estas usando este servicio.

Las siglas CDN significan Content Delivery Network o Red de Distribución de Contenido. De forma muy general y sin entrar en aspectos técnicos, se podría definir como una gran red de servidores repartidos por toda la geografía mundial, normalmente interconectados entre sí, y con la finalidad de mejorar los tiempos de respuesta de las diferentes páginas en Internet.

Mi vida sin CDN

Mas o menos, de la definición anterior, tenemos que el objetivo es reducir los tiempos de respuesta o tiempos de espera….. o como técnicamente se llama, reducir la latencia. Pero para saber cómo lo hacen, tenemos que saber cómo es la vida sin estos CDN.

Cuando alguien publica un servidor en Internet, normalmente lo hace en una ubicación geográfica única, donde se aloja el hardware del servidor. Por ejemplo, para esta entrada lo ubicaremos en España. Si un fiel seguidor del mejor canal de tecnología 😉, quiere acceder desde Australia o Japón, tendrá un largo camino por las fibras ópticas del mundo para conectarse a nuestro servidor. Lo conseguirá sin problemas, pero los tiempos de respuesta o latencia serán bastante altos.

¡CDN al rescate!

La idea de los CDN es llevarse nuestro servidor de España a ubicaciones como Australia, Japón o donde allí se requiera. O, dicho de otra forma, acercar el contenido de nuestro servidor al usuario final. ¿Cómo lo hacen?

La idea base es desplegar servidores por todo el mundo y que sean estos servidores los que entreguen la información al usuario final. Para ello, lo que hacen es guardar una copia de nuestro servidor o recurso web en toda su red de servidores (también llamado “cache”), de forma que el usuario final consulte esa copia más cercana.

De esta forma, nuestro seguidor del canal consultará al servidor CDN alojado físicamente en Australia o Japón, y se evitará todo el camino hasta el país de origen, en nuestro ejemplo, España.

El valor del CDN

Las redes CDN nacieron y tienen como objetivo principal la mejora de la latencia en el acceso a los recursos web. Aun así, en la actualidad proporcionan una gran suma de funcionalidades bastante importantes que dan un gran valor añadido a las soluciones. Hay que pensar que los CDN se colocan entre nuestro servidor y el usuario final, e incluso este último, solo “ve” el CDN y no el servidor origen, por lo que su funcionamiento es muy importante.

Otras funcionalidades que desempeñan,

  • Rendimiento. Además de reducir la latencia al acercar el servidor al usuario final, mejoran enormemente el rendimiento. Están formadas por redes inmensas, con grandes servidores de carga e infraestructura de red capaz de balancear grandes cantidades de tráfico. Además, presentan una copia de la web original por lo que el trabajo que realizan es menor. Esto hace que el recurso web sea muy muy rápido.
  • Disponibilidad. Hace referencia al tiempo que nuestra web este accesible o uptime. Los CDN consiguen que, aunque el servidor origen este inaccesible, el recurso web se siga mostrando, ya que se entrega una copia de la original.
  • Seguridad. Factor muy importante. Actualmente los CDN se “venden” mucho por esta característica y no es para menos. Estas redes son realmente útiles para evitar ataques sobre nuestros activos por dos motivos. Sirven como contención ante un ataque de denegación de servicio, parándolo y evitando caídas en la web. Por otro lado, actúan como WAF, filtrado todas aquellas solicitudes maliciosas y denegando su entrada.

CDN comerciales

En el mercado existen varias empresas dedicadas a ofrecer este tipo de servicios. Entre las más conocidas podemos encontrar Cloudflare, Fastly, Akamai o Amazon. Si queremos servicios avanzados tendremos que pagar por ellos, pero para un servicio esencial Cloudflare tiene un plan gratuito bastante atractivo y recomendable.

CDN en la actualidad

Ahora que sabemos un poco más de CDN trato de volver al principio. Gran parte del tráfico que cursamos viaja por este tipo de servicios. Muchas de las páginas webs que visitamos son entregadas desde CDN comerciales como los citados anteriormente, es algo totalmente habitual.

Pero también hay que tener cuidado, si una red CDN cae, todos los recursos web que administra pueden sufrirlo. Esto ha sucedido (además recientemente) y fue un pequeño caos ya que afecto a multitud de sitios de suma importancia.

Ah, hola 👋
Un placer conocerte.

Veo que te gusta la tecnología, ¿quieres que te mandemos una newsletter semanal?.

Acepto la política de privacidad *

¡No enviamos spam!. yo también lo odio a muerte!.

Tags:

También podría gustarte

Deja un Comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Historias Relacionadas