CDN, acercando Internet
Mi vida sin CDN
Cuando alguien publica un servidor en Internet, normalmente lo hace en una ubicación geográfica única, donde se aloja el hardware del servidor. Por ejemplo, para esta entrada lo ubicaremos en España. Si un fiel seguidor del mejor canal de tecnología 😉, quiere acceder desde Australia o Japón, tendrá un largo camino por las fibras ópticas del mundo para conectarse a nuestro servidor. Lo conseguirá sin problemas, pero los tiempos de respuesta o latencia serán bastante altos.
¡CDN al rescate!
La idea base es desplegar servidores por todo el mundo y que sean estos servidores los que entreguen la información al usuario final. Para ello, lo que hacen es guardar una copia de nuestro servidor o recurso web en toda su red de servidores (también llamado “cache”), de forma que el usuario final consulte esa copia más cercana.
El valor del CDN
CDN comerciales
CDN en la actualidad
Pero también hay que tener cuidado, si una red CDN cae, todos los recursos web que administra pueden sufrirlo. Esto ha sucedido (además recientemente) y fue un pequeño caos ya que afecto a multitud de sitios de suma importancia.