CARGANDO

Escribe para buscar

Mejores certificaciones Linux para administradores de sistemas

En mi canal de youtube me habéis preguntado muchas veces, ¿que certificaciones de Linux recomiendas? o ¿mejores certificaciones linux?. Bien, pues en esta entrada voy a despejar tus dudas contándote, cuales son las mejores certificaciones de Linux para administradores de sistemas en 2022.

Lo primero que quiero dejar claro es que, las certificaciones potentonas suelen ser de pago y en este caso, no es una excepción. Existen infinidad de certificaciones que te pueden dar cursos de forma gratuita, como por ejemplo de Udemy, pero en muchas ocasiones este tipo de cursos, no certifican que de verdad cumples con una serie de conocimientos en la materia.
Entonces, ¿es importante tener certificaciones de pago?, depende. En mi caso personal me certifico por plantearme el reto de pasar un examen y plasmar mis conocimientos en un papel, pero cabe decir que, si estás en búsqueda de empleo, te abrirá muchísimas puertas, ya que “demuestras” al empleador, que de verdad tienes esos conocimientos y todos sabemos la importancia de, por lo menos, que nos concedan una entrevista.

Esto no quiere decir que porque tengas un certificado, ya vayas a ser apto. Me he encontrado a mucha gente que solo ha sido contratado/a por su “titulitis” y luego son unos patanes.

Beneficios de la certificación en GNU/Linux

  • Mayor Salario: Certificarte puede darte la posibilidad de optar por trabajos mejor remunerados, incluso, negociar mejor tu salario a la hora de solicitar un aumento en tu compañía.
  • Más entrevistas: Como he comentado anteriormente, el obtener certificaciones reconocidas, hace que consigas, al menos, llegar a la entrevista. También te llegarán más ofertas a tu PM de Linkedin 😉.
  • Avance profesional y desarrollo personal: No cabe duda que la obtención de un certificado de renombre, haga que aumentes tus conocimientos, no por el hecho del examen, ya que en ocasiones son de tipo test, pero sí el proceso que va detrás. Al ser certificaciones en las que “sueltas la gallina” (de pago), te prepararás el examen, investigarás, realizarás supuestos, practicarás y todo esto hace que mejores tus “skills”.
  • Mantenerse actualizado: Las certificaciones oficiales, por norma general, caducan a los años y deben ser recertificadas, por lo que, a los años, volverás a pasar el proceso del punto anterior y esto te obligará a mantenerte actualizado.
  • Especialización: Al margen de los estudios que hayas realizado, con las certificaciones, también estas especializándote en un campo en concreto y eso se reflejará en tu currículum.

Mejores certificaciones Linux 2022

  1. Essentials of Linux System Administration (LFS201)

Precio Duración del Examen LABS Validez del Certificado
575$ Curso + Examen 2 Horas ✔️ 3 Años

La Linux Foundation es una fundación sin ánimo de lucro que nos proporciona diversas certificaciones prestigiosas dentro del mundo de GNU/Linux.

Este primer curso, cubre los conocimientos básicos hasta el nivel 1 de la arquitectura de Linux, donde se incluye, administración, configuración y solución de problemas de cualquiera de las tres versiones principales de Linux, Red Hat, SUSE y Debian/Ubuntu. También conoceremos herramientas y conceptos útiles para administrar una infraestructura de Linux.

Esta certificación también nos ayuda en el mundo de la virtualización con VMWare, ya que los hosts ESX y ESXI se basan en Linux 😉.

  1. Linux Foundation Certified System Administrator (LFCS)

certificaciones linux

Precio Duración del Examen LABS Validez del Certificado
575$ Curso + Examen 2 Horas ✔️ 3 Años

Otra de las certificaciones que nos ofrece Linux Foundation es la LFCS. Esta es una de las certificaciones más codiciadas por las empresas si quieres especializarte en Sysadmin Linux.

El examen contiene preguntas basadas en escenarios que nos ayudarán a evaluar una infraestructura Linux real. Este examen se centra en 2 distribuciones, Ubuntu y Centos. Debemos elegir una de estas 2 distros y resolveremos problemas usando la línea de comandos.

Cuándo aprobemos este examen certificaremos que sabemos instalar y configurar SO Linux, comprender las redes, almacenamiento, la seguridad, registro, monitorización y solución de problemas de más alto nivel que con el certificado anterior.

  1. Linux Foundation Certified Engineer (LFCE)

certificaciones linux

Precio Duración del Examen LABS Validez del Certificado
575$ Curso + Examen 2 Horas ✔️ 3 Años

Es probable que cuándo entres a ver esta certificación de la Linux Foundation no esté disponible, ya que están desarrollando una nueva certificación parecida a esta, pero os dejo el enlace porque es una certificación muy muy buena para nuestro sector y probablemente sirva el mismo enlace.

El examen consiste en diferentes pruebas con la línea de comandos bajo simulación de escenarios de una empresa. Como la certificación anterior, dispondremos de Ubuntu o Centos como distribuciones a elegir.

Acabarás demostrando a las empresas que tienes la capacidad de implementar y configurar el SO a escala empresarial y que podrás realizar tareas con un desafío elevado contando con limitaciones en el tiempo.

Hay que decir que, esta certificación es algo mas compleja que la anterior y recomiendan que tengas de 3 a 5 años de experiencia en Linux, porque si no, te va a costar.

  1. Linux Professional Institute (LPCI-1, LPCI-2, LPCI-3)

certificaciones linux

certificaciones linux

certificaciones linux

Precio Duración del Examen Validez del Certificado
140€ 1 hora y 30 min 5 Años

En este caso vamos con 3 certificaciones ofrecidas por la organización más reconocida y grande de Linux las LPIC. Para obtener estas certificaciones se deberán aprobar 2 exámenes en cada nivel y ademas para hacer el examen de LPIC-2, debéis obtener la 1 antes y para la 3, tendréis que aprobar la 2.

  • LPIC-1: Para esta certificación debemos pasar el examen 101, que cubre arquitectura, instalación, sistema de ficheros y comandos de GNU/Linux. También, debemos pasar el examen 102 que cubre comandos, tareas administrativas, servicios, interfaces, redes y seguridad de este SO.
  • LPIC-2: Segundo nivel de la certificación. Para obtener esta certificación debemos hacer el examen 201 y 202, en los cuales nos preguntaran sobre aspectos de administración avanzada del sistema, almacenamiento, redes y seguridad. Además, tendremos que responder preguntas sobre, instalar y configurar servicios como DHCP, DNS, SSH, WEB, FTP, NFS, SAMBA y Mail.
  • LPIC-3: Último nivel y el más avanzado. Debemos aprobar el examen 303. En este caso, podemos realizar 1 de los 4 LPIC-3 que nos presenta esta entidad, siendo estos:
    • LPIC-3 Mixed Environments.
    • LPIC-3 Security
    • LPIC-3 Virtualization and containerization
    • LPIC-3 High Availability and storage clusters

Dependiendo de donde nos queramos especializar, elegiremos uno u otro y cada examen, tendrá unas preguntas específicas de esa especialización.

  1. CompTIA Linux+ (XK0-0040)

certificaciones linux

Precio Duración del Examen Validez del Certificado
348$ 1 hora y 30 min 3 Años

Nuestro compañero Dani ya nos hablo en este post sobre la certificación de CompTIA+ sobre la ciberseguridad, pero esta empresa, también tiene certificaciones para GNU/Linux.
Gracias a esta certificación, validaremos los conocimientos en configuración, monitorización, gestión, administración, resolución de problemas, seguridad, automatización y linea de comandos, vamos, básicamente lo que sería la administración y soporte de servidores GNU/Linux.

CONCLUSIÓN

Por supuesto, tenemos más certificaciones en el mercado, pero quería centrarme en certificaciones genéricas de GNU/LINUX y no de distros específicas, además, con algunas de estas certificaciones ya tendréis más puntos para optar a diferentes empleos 🙂.

En próximos post os mostraremos certificaciones GRATUITAS para Linux y por supuesto, también hablaremos de certis para Windows, por lo que suscríbete a nuestra newsletter para no perdértelo!.

¿Qué te han parecido estas certificaciones?, ¿te han entrado ganas de optar por alguna?, déjanos un comentario 😁.

Ah, hola 👋
Un placer conocerte.

Veo que te gusta la tecnología, ¿quieres que te mandemos una newsletter semanal?.

Acepto la política de privacidad *

¡No enviamos spam!. yo también lo odio a muerte!.

Tags:

También podría gustarte

Deja un Comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *