CARGANDO

Escribe para buscar

🛡️FIREWALL: ¿Que tipos de Firewall existen?,¿qué es un firewall?

Quizá el término “Firewall” te suene de alguna película, o quizá la palabra “cortafuegos” la has escuchado cuando hay un incendio. Pero en esta entrada (y como no podía ser de otra forma), hablaremos de los firewalls dentro de la informática y mas concretamente en el mundo de la cyberseguridad.

¿Qué es un firewall?

Un firewall, o cortafuegos en español, es un servicio o sistema que tiene la finalidad de proteger nuestra red de todo acceso no autorizado. De esta forma, se bloquean o permiten los diferentes flujos de tráfico saliente y/o entrante a demanda de quien lo administre.

Por ejemplo, busquemos un símil, imaginemos que el firewall es como la puerta de nuestra casa. Un elemento que está entre el mundo exterior y el interior, siendo nosotros quienes abrimos más o menos esta puerta, y quienes seleccionamos lo que entra o sale. Sencillo, no?

Tipos de firewall

Muy bien, ¿Qué sucede ahora si alguien ha entrado por la ventana saltándose la puerta del exterior? Esto es un problema, ya que, según nuestro ejemplo, se estaría saltando el firewall y la seguridad… o no toda 😉

Dentro de la casa, la puerta al exterior es una, quizá la más importante, pero hay más. Cada habitación suele tener su puerta. En una red de casa o en una organización pasa algo similar, existen varios firewalls repartidos, normalmente, uno por equipo. Pero ¿Cómo es esto posible? Hablemos de los tipos que existen:

  • Firewall Hardware: Estos firewalls suelen estar limitados al mundo empresarial por sus potencia, rendimiento y funcionalidad. Se trata de servidores físicos con una suite de soluciones de seguridad integradas y multitud de conexiones.

  • Firewall Software: Son los que predominan en el mundo tecnológico. Normalmente están incluidos en el sistema operativo o se instalan como una aplicación desde donde poder operar. Es bastante probable que en tu dispositivo tengas uno de estos ejecutándose (aunque no lo sepas 😉).

¿Es necesario tener un firewall?

¿Es necesario tener puertas en casa? Puedes no tenerlas, pero te expones a riesgos. En algunos casos, se podrá pensar que si se tiene algo que ni se sabe que esta, no sea necesario, pero precisamente sin estos firewalls, todos estaríamos llevando el ordenador a arreglar cada día.
No nos enteramos, pero son infinidad de ataques los que recibimos desde Internet y estos firewalls son piezas fundamentales en nuestra protección. Se integran en los sistemas operativos, en routers, en los propios operadores de Internet, con la finalidad de vivir tranquilos. Todos los sistemas tienen su puerta con llave, desde el perímetro al endpoint, y más allá.

Mas funcionalidades

Los firewalls, como cualquier tecnología, ha aumentado su número de funciones. No solo son puertas que permiten o deniegan el tráfico, en la actualidad destacan por disponer de funciones avanzadas donde aplicar inteligencia y operar por si mismos. Por esta razón tampoco tenemos que preocuparnos de gestionarlos, son inteligentes.

Algunas características que implementan son, anti-spam, antivirus, control web, control de aplicaciones, protección ante la denegación de servicio, protección DNS, etc. Pero todas estas cositas las dejamos mejor para otra entrada 😉

Ah, hola 👋
Un placer conocerte.

Veo que te gusta la tecnología, ¿quieres que te mandemos una newsletter semanal?.

Acepto la política de privacidad *

¡No enviamos spam!. yo también lo odio a muerte!.

Tags:

Deja un Comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *