Creo que, a estas alturas, no vamos a explicar que es el buscador de Google. Actualmente, este buscador es utilizado por el 92% de usuarios de Internet, por lo que poca explicación merece. La gran mayoría lo utilizamos para realizar búsquedas sencillas, pero esconde un enorme potencial detrás que pocos conocen realizando búsquedas.
Sigue leyendo y descubre como Google puede ayudarnos a realizar búsquedas más avanzadas y eficientes.
También denominado Google Hacking o Google Dorks, la herramienta de búsqueda tiene multitud de opciones avanzadas con la finalidad de encontrar resultados muy precisos e información que posiblemente no tendríamos disponible con una búsqueda normal.
No es nada complicado, simplemente se trata de una serie de etiquetas o comandos de google hacking, que al ponerlas en el buscador, realizarán una acción concreta. A continuación, se exponen las más populares:
- “ ” (comillas): realiza una búsqueda de la palabra o frase exacta.
- [+] y [–]: se utiliza para incluir (+) o excluir texto (-).
- [*]: el asterisco lo utiliza como un comodín, reemplazándolo por cualquier palabra.
- AND y OR: utilizados para enlazar expresiones del tipo “y” (AND) u “o” (OR).
- intitle:expresión. Se devolverán resultados donde la palabra aparezca en el título.
- intext:expresión. Permiten localizar webs que contengan el texto indicado.
- inurl:expresión. Busca la expresión mencionada en la URL.
- site:URL. Especifica resultados dentro de la web que se indique.
- filetype:tipo_archivo. Únicamente devolverá resultados que coincidan con el tipo de archivo especificado (docx, xls, pdf, txt, etc.).
- location:código_localizacion. Restringe los resultados a los países indicados.
- related:expresión. Permite buscar páginas relacionadas con la indicada según los criterios de Google.
- cache:expresión. Da acceso a la versión en cache que disponga Google.
- @: permite buscar por la red social que se defina (@twitter, @facebook, etc.).
Vamos a ver una serie de ejemplos de como utilizar estos operadores. Simplemente vamos al buscador e ingresamos nuestra búsqueda avanzada. En este caso, buscaremos dentro de la web de sysbeards por una entrada cuyo titulo exacto sea “Diferencias raspberry”:
site:sysbeards.com “diferencias raspberry”
Busquemos ahora por tipo de archivos Excel que contengan usuarios y contraseñas. A ver si Google tiene algo…
filetype:xlsx intext:password intext:username
¿Y si buscamos por cámaras públicas en Internet que haya indexado Google?
inurl:”MultiCameraFrame?Mode=Motion”
Como se puede observar, los robots de Google indexan de todo en Internet. Y gracias a estos operadores, encontrar cosas curiosas es realmente sencillo.
Todo esto, está encuadrado dentro de lo que se conoce como OSINT. Esto es, búsqueda de información en fuentes abiertas, principalmente, Internet. Hay mucha mucha información disponible en la web, solo hace falta buscarla.
Sed buenos 😉
Pretty good article, thank you personally. 62689f405f368