Si has llegado aquí puede ser por dos motivos, uno que estés interesado en la certificación CompTIA Security+, y otro que simplemente estés curioseando. En cualquiera de los dos casos, en esta entrada trataré de hablar de la certificación desde mi experiencia, como conseguí obtenerla y cual fue el camino que recorrí para ello.
Un poco de historia
Sin aburrir mucho (y sin mucho esfuerzo 😉), citando a fuentes oficiales disponibles en Internet, se podría decir,
“CompTIA es una organización sin ánimo de lucro fundada en 1982 dedicada a la certificación de aptitudes profesionales para la industria de tecnologías de información.”
“Security + es una certificación global que valida las habilidades básicas necesarias para realizar funciones de seguridad básicas y seguir una carrera en seguridad de TI.”
Y desde un punto mas personal, CompTIA y su certificación Security+, es una de las vías de entrada reconocidas a nivel mundial para la validación de conocimientos en ciberseguridad.
https://www.comptia.org/es/certificaciones/security
Salidas profesional
No quiero engañar a nadie, os voy a ser sincero, en España, donde actualmente resido y trabajo, no he visto gran demanda entre las empresas de esta certificación. No es la típica validación que ves en todas las ofertas de trabajo, como si hay otras mas habituales (CEH, por ejemplo).
Lo que si es cierto, es que puede tratarse del punto de partida de otras más avanzadas. Considero que es un buen inicio para aprender y afianzar conceptos que serán de gran utilidad en el mundo de la ciberseguridad. Además, no lo olvidemos, es una certificación reconocida a nivel mundial. Cualquier empresa puede ver sus objetivos y saber el alcance de lo que conocemos.
Recorrido personal
Desconozco si mi camino personal para obtener la certificación es el correcto, o si este se adaptará a las necesidades de cada uno, pero lo que aquí escribo es lo yo realicé para estar certificado.
Destacar también que cuando yo realice este examen, ya contaba con algo de experiencia en el mundo de la ciberseguridad y en el mundo de la informática general.
Estos fueron los recursos que utilice:
- Cursos de Udemy: Una de las principales webs de cursos online donde buscando por la certificación tendremos multitud de opciones. Al que yo me apunte en su momento:
https://www.udemy.com/course/comptia-network-cert-n10-007-the-total-course/
- Libro de teoría: Un libro como el siguiente para asentar conceptos es un básico muy bueno. Nos servirá para conocer detalles de teoría que de otra forma no se podrían llegar. Además, con algunos libros vienen descuentos para el voucher.
https://www.amazon.es/CompTIA-Security-Get-Certified-Ahead/dp/1939136059
- CompTIA Certmaster: Este es un caso opcional desde mi punto de vista. Se adquiere desde la web de CompTIA y tiene la finalidad de aprender la teoría y practicar de cara al examen. Viene bien, pero no lo incluiría como necesario. Aun así, si disponéis de dinero, no es una mala opción.
- Test online: Por Internet e incluso por Udemy se pueden encontrar multitud de preguntas de examen. Algunas son antiguas pero son muy útiles. Hacer test de prueba es altamente recomendable.
Dificultad del examen
El examen NO es difícil, eso es lo primero que debes saber. Esta certificación es de “entrada”, es decir, se trataría de la primera en un carrera técnica.
El examen son 90 preguntas con un tiempo de 90 minutos (con un extra de 20 minutos si nuestro idioma nativo no se corresponde con el del examen). Aunque no lo parezca, este tiempo da para hacer el examen y repasarlo con tiempo. No os preocupéis.
El examen es tipo test y pueden darse preguntas con opción múltiple o planteamientos teóricos que hay que resolver.
En mi caso, realice el examen en inglés. Creerme cuando digo que soy muy torpe para los idiomas, pero hacerlo en este idioma no fue un problema en absoluto. Si podéis formaros en inglés con el libro o algún curso será todo mucho mas fácil.
Insisto, el examen NO es difícil.
Opinión personal
La certificación CompTIA Security+ es de iniciación al mundo de la ciberseguridad. No es necesario tener experiencia previa para afrontar el examen (aunque si se tiene será más fácil, obviamente) y con ella estableceremos los principios y conceptos básicos del mundo de la seguridad informática.
Como se ha dicho con anterioridad, siendo sinceros, en el mundo laboral (concretamente en España) no está muy reconocida o no he visto muchas empresas que soliciten tener esta certificación como si demandan otras. Pero solo por todo lo que aporta a nivel de conocimiento, la veo altamente recomendable como entrada a este mundo. Además es la opción ideal si se quiere seguir la rama de certificación que marca CompTIA.
¡¡¡¡ MUCHA SUERTE SI VAIS A POR LA CERTI !!!!
Hola!
Sabes si te exigen mostrar el escritorio con la webcam o alguna parte de tu cuerpo por si llevas alguna chuleta o tienes el teléfono cerca ?
Buenas Jaime!
Si, exámenes como estos suelen estar controlados por Pearson VUE, y tienden a seguir el mismo patrón. En este caso, la monitorización es continua. Antes del examen solicitan realizar fotografías de todo el cuarto donde te encuentres, donde, obviamente, tendrás que estar solo. Igualmente, tienes que enviarles fotos del DNI, así como una fotografía mediante webcam.
En cuanto al escritorio de trabajo donde vas a hacer el examen, no podrás tener absolutamente nada. Es decir, solo teclado, ratón y una pantalla. Cualquier papel, bolígrafo, alfombrilla del ratón, etc. todo eso, no podrás tenerlo. Igualmente, digo una pantalla porque si tienes una configuración con dos pantallas te harán quitar la secundaria.
Durante el examen, tienes que tener en todo momento la webcam encendida para que puedan controlarte, así como el micrófono. Cualquier sonido o mal gesto, puede pararte el examen. Al igual que si tu dices algo, hay que permanecer en silencio.
No te hacen una radiografía, pero si tienes que tener lejos smartwatch por ejemplo.
Por comentarte un caso personal, yo alguna vez, de forma instintiva, pongo mi mano sobre la boca cuando pienso. Haciendo el examen lo hice y me dieron un aviso, indicándome que no podía taparme la boca 🙂
En los centro de examinación no suelen ser tan duros, pero en la propia casa necesitan tenerlo algo más controlado.
Espero que te haya ayudado! Gracias por escribir!
Hola ! Muchas gracias a ti por el contenido, otra cosilla, sabrías decirme si las preguntas del examen son más como los recursos que se ofrece de forma gratis en exam compass o son todas de test en plan situación y decisión que se tomaría en ese caso ? En el apartado práctico con que puedes encontrarte ? Es algo interactivo en plan une con flechas o más sofisticado ?
Muchas gracias !
Hola de nuevo!
Perdóname pero hace tiempo que hice el Security+ y es posible que haya variado algo. Cuando yo lo hice, las preguntas gratuitas que se ofrecen en exam compass o similares, si, son parecidas y algunas prácticamente iguales. Lo que sucede que para un examen como este puede existir una gran posibilidad de preguntas. Yo en su momento lo estudié con Certmaster, y me fue bien. Este último está un poco mas trabajado pero también conlleva un coste.
Por otro lado, el grueso del examen son preguntas de tipo test con única opción u opción múltiple. Y en este sentido puede existir tanto preguntas teóricas como planteamientos prácticos. Si es cierto, que el mayor número de preguntas eran teóricas.
En cuanto a las preguntas que no son tipo test, comentarte que pueden existir preguntas donde tienes que aplicar un orden lógico o unir con flechas. Todo interactivo. Pero tampoco tiene que ser una preocupación, pues no son muchas y tampoco difieren mucho de las preguntas tipo test.
A todo esto, entiendo que estás preparando el examen. Mucha suerte si es así!!
Gracias!
Muchísimas gracias !!! Que tengas un fin de semana estupendo !!
Un saludo !