Cold wallet: Ledget
Revisando un poco el blog, me he dado cuenta de que no hay ninguna entrada en relación al mundo cripto. Yo soy muy muy novato en el tema de las criptomonedas y vais a saber mucho más que yo, pero si puedo aportar un poquito a esta comunidad bienvenido sea!
La verdad que la entrada de hoy tendría un poquito de sentido si hubiera algún post más sobre el mundo de las criptomonedas o criptoactivos, pero como quiero empezar “la casa por el tejado”, voy a hablar directamente de una compra que hice hace un poco tiempo.
¿Qué es eso de una cold wallet?
Si estamos un poco familiarizados con el mundo cripto, sabremos que las monedas se tienen que conservar en wallets. Estas pueden ser de diversa índole, generalmente se habla de hot wallet o cold wallet, si este repositorio está online o no.
Pongamos un ejemplo, una hot wallet puede ser una aplicación instalada en el equipo donde almacenamos nuestro dinero en criptomonedas (como
Metamask o
Electrum). Un ejemplo de hot wallet también serian aquellos Exchange que ofrecen este servicio al comprar criptos.
Por el contrario, la cold wallet, permanece fuera del equipo y desconectada, como si fuera un pendrive que conectamos o desconectamos bajo demanda.
Beneficios de una cold wallet
Tanto hot como cold wallet tienen sus pros y contras, y dependerá del uso que demos a nuestros activos digitales. Por ejemplo, si operamos con mucha frecuencia con criptomonedas o hacemos técnicas de trading, no recomendaría una cold wallet.
En cambio, si queremos guardar nuestro dinero por un periodo largo de tiempo y no operamos con frecuencia, la cold wallet quizá si sea la mejor opción.
La principal ventaja de estas wallets es la seguridad. Al mantenerse desconectado, estamos evitando todo el malware en la red. Además, estamos manteniendo nuestras claves y gestión dentro del propio dispositivo, fuera de terceros, con fuertes mecanismos de protección.
Ledger Nano S Plus
Uno de los ejemplos de cold wallet y por el que yo me decidí es el
Ledger Nano S Plus. Esta wallet con aspecto de pendrive tiene un coste de unos 80 €, y con ella podréis hacer (casi) todas las acciones que deseéis en el mundo cripto. Esto es, gestión de más de 5.500 activos digitales (100 en memoria de forma simultánea) y NFTs.
Se entrega la propia wallet junto con un cable USB-C y unas tarjetas para apuntar todos los secretos de recuperación. La presentación y configuración inicial son sencillísimos. Simplemente tenemos que tener descargado en el PC la aplicación Ledger Live y seguir los pasos.
El proceso de configuración inicial puede durar unos 30 minutos ya que se basa en crear un PIN de acceso al dispositivo y la creación de la clave secreta de recuperación. Una vez hechos estos pasos y configurado, podemos operar!
Usando Ledger
Lo primero que debemos hacer para operar con criptomonedas, es instalar la aplicación correspondiente, en este caso, elegimos Bitcoin:
Una vez tengamos la aplicación instalada, crearemos una cuenta, en este caso, Bitcoin. Podréis observar que para el caso de Bitcoin existen varias opciones dependiendo de las redes, en este caso yo lo hago con Native Segwit:
Una vez hecho esto ya podemos operar. En este caso, tenemos dos opciones, o compramos directamente Bitcoins desde la propia aplicación, o transferimos desde nuestras cuentas externas. Hacerlo desde la propia aplicación es un proceso trivial desde la parte de Mercado:
Aun así, yo no recomiendo esta opción dadas las altas comisiones que nos puede llevar, por mi parte prefiero traspasar mis fondos desde un Exchange u otra fuente.
Traspasando criptomonedas
Para este ejemplo, vamos a traspasar Bitcoins desde el Exchange Kraken al Ledger. Ya adelanto que para otros Exchange el proceso es similar.
En primer lugar, vamos al menú “Recibir”, donde nos saldrán las cuentas de las que disponemos:
Nos solicita conectar el dispositivo Ledger y, una vez introduzcamos el PIN, aparecerá en pantalla nuestra dirección de envío. Copiamos la dirección y confirmamos.
En este punto no haremos nada mas con Ledger, está todo configurado. Ahora vamos a nuestra cuenta de Kraken y seleccionamos la opción de Withdraw:
En Kraken, dependiendo del entorno que utilicéis, puede aparecer de otra forma, yo utilizo el panel PRO que conlleva menos comisiones en la compra.
En este punto aparece una ventana como la siguiente donde se debe elegir el asset y establecer la dirección de envío. Esta dirección será la de nuestro Ledger del paso anterior. La red que escogemos será la de Bitcoin. Una vez hecho, marcamos la cantidad a traspasar y ya está todo hecho!
Tocará esperar un ratito hasta que nuestra transacción quede firmada en la cadena de bloques y entonces tendremos nuestros Bitcoins en la wallet de Ledger.
Conclusiones
Me gustaría hablar más de esta wallet pero tampoco quiero aburriros 😊. Al final tenemos una cold wallet donde almacenar nuestros activos de forma mucho más segura que una hot wallet, con un coste no muy elevado y una facilidad de uso increíble.
Yo estoy encantado con Ledger y recomendaría 100 % su uso. La competencia viene marcada por Trezor, pero no he tenido el gusto de probarlo, aunque tiene muy buenas críticas.
Y vosotros, ¿tenéis criptoactivos?¿os ha gustado este mundillo?¿sois billonarios ya? Cualquier comentarios es bien recibido 😊