CARGANDO

Escribe para buscar

Guia Certificaciones Azure: Como conseguirlas TODAS

Guía Certificaciones Azure

El mundo cloud está a la orden del día, cada vez son más las empresas que optan por tener su infraestructura en la nube, debido a las ventajas que tiene contra un entorno on-premise. En el artículo de hoy, te traemos una guía de certificaciones de Azure y como conseguirlas.

guia certificaciones azure

Seguro que si has llegado hasta este post, es porque te ha pasado como a mí, es un auténtico jaleo la cantidad de nomenclaturas que existen en Azure para podernos certificar, pero no te preocupes, en las siguientes líneas te quedará todo clarinete.

Lo primero a explicar es que, las certificaciones siempre comienzan con un “AZ- ” , es la nomenclatura que Microsoft ha decidido dar a todas las certificaciones de Azure y estarán compuestas de 3 números detrás del guión, para saber a que certificación estamos optando, de este modo “AZ-XXX” .

Esto lo explico porque hay algunas letras especiales que también entran dentro del ecosistema de Azure, pero que no son las que veremos en este post.

Estas nomenclaturas son:

  • AI: Inteligencia Artificial.
  • DP: Bases De Datos.
  • DA: Análisis De Datos.
  • SC: Seguridad.

certificaciones azure

Exámenes para certificarse en Azure

Como es obvio, una certificación conlleva un examen (y en este caso, un pago previo), como ya vimos anteriormente en otros post.

Te pongo un ejemplo:

Sysbeards está preparado y se va a presentar el AZ-104, que corresponde con el Azure Administrator Associate, pero antes de esto, debe pagar las tasas del examen que tienen un costo aproximado de 165€.

Una vez hemos pagado, elegimos la modalidad del examen, o bien online, donde tendrás que tener tu WEBCAM y móvil preparados, además de tener tu escritorio limpio, porque te van a pedir que les enseñes hasta las bragas, o en modalidad presencial en algún centro cercano a tu ciudad, donde lo harás por escrito.

Una vez aprobado el examen con un 700 (mínimo) sobre 1000, obtendrás tu certificación.

Este proceso, lo tendrás que hacer cada año, ya que tienen una vigencia de un año las certificaciones de Azure (salvo el Fundamentals que es de por vida), eso sí, para renovar, no deberás pagar nuevamente, ya que Microsoft nos proporciona una especie de “cursillo gratuito” y tendremos que hacer un examen sencillo, con preguntas únicamente de la parte que se haya actualizado desde que recibiste tu certificación.

Más info en este enlace.

Tipos de Certificaciones en Azure

Antes de explicarte cada una de ellas, quiero que te quedes con la siguiente imagen en tu cerebelo.

mapa certificaciones azure

Estas son las certificaciones de Azure que puedes obtener y vamos a tratar en las siguientes líneas.

Si te fijas, tienen unas estrellas debajo, ese es el nivel de progreso para cada certificación, lo que quiere decir que, a más estrellas tenga, más experto te haces.

Las certificaciones se diferencian en 3 niveles, por orden, Fundamentals, Associate y Expert.

Vamos al meollo, te voy a explicar que requisitos previos necesitas (si los hubiera), aunque más adelante abordaremos en profundidad cada certificación en sus respectivos post.

Certificación Azure Fundamentals

Para aprobar esta certificación debes presentarte al AZ-900.

Esta certi es la más básica y dependiendo del examen que te toque, la más sencilla. Esta más orientada a comerciales y gente de negocio que para técnicos, pero eso no quiere decir que no sea necesaria para nosotros.

Nos enseña de una forma muy resumida y rápida de que va Azure, los diferentes modelos de nubes que existen, aplicaciones del entorno de Azure (sin entrar en profundidad), costes, gestión de los mismos y gobernanza.

Esta certificación a nivel técnico no tiene un valor muy alto, eso sí, que de cara a los jefazos y RRHH no la tenga, no significa que mientras la estamos preparando, no aprendamos cosas muy interesantes que quizá no conocíamos.

Lo bueno de esta certificación de Azure, es que, es gratuita, si, como has leído, GRATIS. Cada X meses desde microsoft lanzan cursos gratuitos impartidos por un profesional que te proporciona un voucher que da acceso al examen.

Tienes que estar pendiente a que salga convocatoria en los Azure Virtual Training Days y ya estaría.

Además, tienes que tener en cuenta que esta certificación no caduca. Eso sí, debes saber que no necesitas esta certificación para pasar a los siguientes niveles, de los cuales, vamos a hablar a continuación de ellos.

Aquí te dejo más información sobre la certificación y su examen.

Certificación Azure Associate

Aquí empezamos con la mandanga buena. Este nivel de certificaciones se corresponde a las certis de 2 estrellas, en otras palabras, las de profesional.

Estas certificaciones ya tienen un peso dentro de nuestro sector y son bastante demandadas, eso sí, también añadimos un grado mas de dificultad tanto en el aprendizaje, como en el examen.

Se dividen en 3 certificaciones, dependiendo de la rama en la que estés/quieras especializarte, deberás elegir una u otra (o todas si eres un autentico freak de las certificaciones).

Certificación Azure Administrator Associate

Para obtenerla, debes aprobar el examen AZ-104.

En pocas palabras, la certificación del sysadmin cloud en Azure. Cuándo consigues esta certificación, acreditas que sabes administrar los sistemas, redes y almacenamiento del entorno Azure.

Demuestras que tienes conocimientos en:

  • Creación y asignación de resource group.
  • Creación de VM.
  • Realización y supervisión de backups.
  • Administrar/configurar redes virtuales y almacenamiento.
  • Administrar las identidades y gobiernos de Azure.

Esta certificación, esta bastante cotizada en nuestro sector y es muy demandada.

Igual que la anterior certificación (la AZ-900), no requería una preparación muy extensa, esta, es recomendable preparársela a conciencia porque, aunque el examen sigue siendo tipo test, alguna pregunta con supuesto práctico real entra, pero no te preocupes, siguen dándote 4 opciones.

Esta certificación tiene una validez de un año, por lo que cuándo caduque, tendrás que hacer el cursillo de “reciclado” antes de que caduque tu certificación, gratuitamente y las veces que quieras hasta que apruebes.

Te dejo más información y detalles del examen en este enlace.

Certificación Azure Developer

Para obtenerla, debes aprobar el examen AZ-204.

Como decía cierto anuncio de la TV “para vosotros, programadores” (¿o no era así?🤔). Si eres programador y quieres dar el salto a la nube, específicamente a la nube de Azure, esta es tu certificación.

No necesitas tener ninguna certificación previa, pero al igual que en el administrator, tendrás que preparar el examen bien.

Básicamente con esto demuestras que tienes conocimientos asentados como desarrollador en infraestructura de Azure, algunos de los temas que se tratan son:

  • La creación de aplicaciones WEB con app service.
  • Azure functions.
  • Soluciones con blob storage.
  • Azure cosmos DB.
  • Implementar soluciones para IAAS.

Esta certificación tiene una validez de un año, por lo que cuándo caduque, tendrás que hacer el cursillo de “reciclado” antes de que caduque tu certificación, gratuitamente y las veces que quieras hasta que apruebes.

Te dejo más información y detalles del examen en este enlace.

Certificación Azure Security Engineer

Para obtenerla, debes aprobar el examen AZ-500.

Esta sería la última certificación del nivel Associate y va dirigida a los compañeros de ciberseguridad.

No necesitas ninguna certificación previa para realizar el examen, pero de nuevo, preparate el examen muy bien.

Las habilidades que certificas con este examen son:

  • La administración de identidades y accesos a la plataforma de Azure.
  • Implementar protección dentro de la plataforma, protección de datos y aplicaciones.
  • Administración de operaciones de seguridad.

Aunque inicialmente está pensada para compis de ciber, a los sysadmin esta certificación no nos viene nada mal, así aumentamos los conocimientos de nuestra infraestructura en Azure.

Esta certificación tiene una validez de un año, por lo que cuándo caduque, tendrás que hacer el cursillo de “reciclado” antes de que caduque tu certificación, gratuitamente y las veces que quieras hasta que apruebes.

Te dejo más información y detalles del examen en este enlace.

Certificación Azure Expert

Vamos con las certificaciones de experto, el tercer nivel, pero no el último (¿no decías que había 3 estrellitas?, tranqui, sigue leyendo).

Estas certificaciones son las más complejas de conseguir y necesitas aprobar una certificación antes, vamos a verlas.

Certificación Azure Solutions Architect Expert

Para obtenerla, debes aprobar el examen AZ-104 (Azure Administrator Associate) y el AZ-304.

En líneas generales, con esto te conviertes en arquitecto cloud de Azure, sobre todo en el tema de infraestructura y sistemas. Dicho de otro modo, es la digievolución del sysadmin cloud de Azure.

Es un examen complicado, pero con experiencia en Azure y con una buena preparación previa, lo puedes aprobar.

Cuándo te certificas, das a entender que tienes sólidos conocimientos en:

  • Diseñar soluciones de identidad.
  • Gobernanza.
  • Almacenamiento de datos e infraestructura.

Esta certificación tiene una validez de un año, por lo que cuándo caduque, tendrás que hacer el cursillo de “reciclado” antes de que caduque tu certificación, gratuitamente y las veces que quieras hasta que apruebes.

Te dejo más información y detalles del examen en este enlace.

Certificación Azure DevOPS Engineer Expert

Para obtenerla, debes aprobar el examen AZ-104 (Azure Administrator Associate) o el AZ-204 (Azure Developer) y después el AZ-400.

Cuentan las leyendas, que esta certificación es de las más difíciles de Azure y está enfocada en los compañeros que quieren optar al puesto de DevOPS en Azure.

El examen sobre todo se enfoca en arquitectura, más que en desarrollo, pero si no sabes programación, lo tienes MUY complicado, ya que también hay preguntas de código.

Una vez aprobado, demuestras en papel que sabes:

  • Desarrollar estrategias de integración y de SRE.
  • Planes de seguridad y cumplimiento.
  • Administración del control del código fuente.
  • Implementación de integraciones continuas.
  • Implementación y desarrollo de CI/CD.

Esta certificación tiene una validez de un año, por lo que cuándo caduque, tendrás que hacer el cursillo de “reciclado” antes de que caduque tu certificación, gratuitamente y las veces que quieras hasta que apruebes.

Te dejo más información y detalles del examen en este enlace.

Certificación Azure Specialist

Como he dicho anteriormente, aquí no acaba la cosa, pero ya nos olvidamos de las estrellitas, porque pasamos al mayor nivel dentro de Azure, que son las certificaciones de especialista.

Estas certificaciones se orientan sobre todo a los compañeros que desean especializarse en una materia y quieren demostrar a los employeers que saben del tema.

Podemos encontrar 2 certificaciones diferentes, vamos a verlas.

Certificación Azure IOT Developer Specialty

Para obtenerla, debes aprobar el examen AZ-220.

Para los desarrolladores que quieran especializarse en el IOT de Azure, tenéis esta certificación.

Es un examen bastante díficil y que requiere años de experiencia en todo el entramado de Azure e IOT, por lo que prepara un buen tiempo para aprobarla.

Cuando aprobéis, demostraréis que tenéis

  • Altos y sólidos conocimientos en configuración de soluciones IOT Hub.
  • Aprovisionamiento y administración de dispositivos.
  • Implementación de IOT Edge.
  • Implementación de la integración empresarial.
  • Procesamiento y administración de datos.
  • Supervisión, solución y optimización de soluciones IOT.
  • Implementar medidas de seguridad.

Esta certificación tiene una validez de un año, por lo que cuándo caduque, tendrás que hacer el cursillo de “reciclado” antes de que caduque tu certificación, gratuitamente y las veces que quieras hasta que apruebes.

Te dejo más información y detalles del examen en este enlace.

Certificación Azure IOT Developer Specialty

Para obtenerla, debes aprobar el examen AZ-120.

Pasamos a una especialidad más concreta, ya que debemos tener sólidos conocimientos y experiencia en el entorno de SAP, ya que nos harán preguntas sobre integraciones y migraciones de SAP => Azure.

Cuándo apruebes, demostrarás los siguientes conocimientos:

  • Migración de cargas de trabajo de SAP a Azure.
  • Diseño e implementación de una infraestructura para admitir cargas de trabajo entre ambas plataformas.
  • Diseño e implementación de soluciones de HA y recuperación ante desastres.
  • Mantenimiento de las cargas de trabajo de SAP en Azure.

Esta certificación tiene una validez de un año, por lo que cuándo caduque, tendrás que hacer el cursillo de “reciclado” antes de que caduque tu certificación, gratuitamente y las veces que quieras hasta que apruebes.

Te dejo más información y detalles del examen en este enlace.

Conclusiones

Espero que esta guía de certificaciones Azure os haya servido para comprender todas y saber a cual queréis optar.

En próximos post, ahondaremos en cada una de las certificaciones en profundidad y veremos también las de AWS, porque también tienen tela, así que, suscríbete a nuestra newsletter para no perdertelas!.

Y tu, ¿te vas a presentar a alguna certificación?, ¿te ha parecido útil este artículo?, déjanos un comentario, que siempre estamos encantados de leeros!.

Ah, hola 👋
Un placer conocerte.

Veo que te gusta la tecnología, ¿quieres que te mandemos una newsletter semanal?.

Acepto la política de privacidad *

¡No enviamos spam!. yo también lo odio a muerte!.

Tags:

También podría gustarte

Deja un Comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *