CARGANDO

Escribe para buscar

Certificaciones AZ-500 y MS-500

Certificaciones AZ-500 y MS-500

Hace poquito tiempo he podido obtener las certificaciones de Microsoft AZ-500 y MS-500. Me gustaría hablaros un poquito de ellas y sobre todo recoger en este blog cual ha sido mi experiencia personal en todo el proceso, por si a alguien le puede ayudar 🙂

También os dejo en este link un resumen muy bueno que Sysbeards hizo de las certis!

Aprendizaje

En primer lugar, he de decir que para ambas certificaciones yo recibí los correspondientes cursos oficiales. En este caso fueron proporcionados por Global knowledge / Skillsoft. Es cierto que el precio del curso es un poco elevado (950 €), pero si podéis conseguir que lo subvencionen de alguna forma, será todo un acierto. El curso proporciona todo el material suficiente para tener unas buenas bases con profesor particular, slides, ejemplos prácticos, plataforma dedicada de pruebas, etc. Dura una semana, es online y no tiene desperdicio.

Además del curso, yo recomendaría encarecidamente una experiencia previa en la plataforma. Estas no son certificaciones de iniciación como si puede ser el AZ-900, en estas certificaciones se requiere un mayor nivel de detalle. Por eso, una experiencia previa con el portal de Azure y todos los entornos de seguridad que proporciona Microsoft, lo veo muy muy necesario.

Si queremos disponer del material, Microsoft es una de las pocas empresas que entrega de forma pública y accesible toda la documentación de estudio gratuitamente. Directamente en su web se pueden encontrar los recursos en texto e imágenes parar afrontar el examen. Yo valoro enormemente este material, pero honestamente se me hace un poco pesada tanta información.

Tiempo de preparación

Aquí quiero comentaros cuanto tiempo he empleado yo en prepararme la certificación. En mi caso, soy una persona que venia trabajando tanto con las herramientas de seguridad de Microsoft 365, como con Azure. No una barbaridad de tiempo, pero si unos 4-6 meses de irlo toqueteando todo un poco.

A mí, cada uno de los dos exámenes que aquí se comentan, me han llevado 1 mes de preparación exclusiva. Esto es, estudiar las guías y tocar las consolas, tratando de practicar y profundizar en todo.

¿Es necesario el AZ-900? La certificación AZ-900 enseña los conceptos de seguridad en la nube. No es obligatorio tenerla, y diría que, si ya contáis con 1 año de experiencia, ni os plantéis hacerla.

Examen AZ-500

El examen/voucher tiene un coste de 165 euros, por lo que no es demasiado caro. Entre los idiomas, lo podemos encontrar en Español e Inglés. Se compone de unas 60 preguntas dentro del siguiente ámbito:

  • Administración de las identidades y el acceso (25-30 %)
  • Protección de redes (20-25 %)
  • Protección de procesos, almacenamiento y bases de datos (20-25 %)
  • Administración de operaciones de seguridad (25-30 %)

El tiempo que nos dan es de 140 minutos que son más que suficientes para hacerlo todo y repasarlo 2 veces.

Estructura del examen

Esto está muy bien, pero ahora vamos a importante. ¿Cómo es el examen?

Ya os venia comentando que esto no es una iniciación, es un nivel intermedio antes de la arquitectura. Y por ello, tendréis que tener un cierto nivel en Azure para poder pasarlo. Yo lo hice justo después de cambiar la versión (2 de mayo 2023) y soy honesto, pase ciertos apuros…

El examen se compone de tres partes:

  • Unas 30 – 40 preguntas de elección clásica (las típicas A, B, C o D)
  • En torno a 10 preguntas de verdadero o falso
  • Un caso práctico con otras 10 preguntas

Las preguntas de elección, en mi caso me sorprendieron, ya que me parecieron poco comunes o un tanto rebuscadas. Es decir, más o menos la mitad no me parecieron tan obvias… Aquí pueden meter cualquier pregunta de todo lo que es Azure, por lo que debéis tener las ideas muy claras y no confiaros.

Las preguntas de verdadero o falso, es un apartado donde se exponen dos o tres casos de uso y preguntan si la acción tomada seria correcta o no. Este apartado puede resultar relativamente sencillo si tenemos cierto manejo.

Por último, la parte práctica es un caso donde se expone un planteamiento más o menos real, con sus redes, máquinas virtuales, ubicaciones, usuarios, etc., y se lanzan una serie de preguntas relativas al caso. No es complicado, pero tampoco es trivial. Aquí es necesario conocer los conceptos básicos y tenerlos claros, porque si no, es una locura.

¡Importante! Las tres partes anteriores son INDEPENDIENTES. Es decir, una vez completada una parte, no se puede volver atrás. Esto tenerlo en cuenta!

Examen MS-500

El caso del examen MS-500 es muy similar al AZ-500 en su estructura. El examen cuesta lo mismo, 165 €. Se presenta igualmente en Español e Inglés, y su estructura se compone de unas 60 preguntas con el siguiente contenido:

  • Implementar y administrar identidad y acceso (25-30 %)
  • Implementar y administrar la protección contra amenazas (30-35 %)
  • Implementar y administrar la protección de la información (15-20 %)
  • Administración del cumplimiento en Microsoft 365 (20-25 %)

En este caso, el tiempo que a mi me dieron fue un poco menos que el AZ-500, 120 minutos, pero igualmente, da tiempo de sobra.

Estructura del examen

Hablando un poco más del examen, sigue los cánones del AZ-500. Igualmente, tendréis que tener cierto manejos por todas las consolas de seguridad que ofrece Microsoft. Esto es, Azure, Security Center, Purview, Exchange, Sharepoint, etc… Para este examen no es necesario conocer por ejemplo la parte de Exchange o Sharepoint al 100%, pero lo que si debemos saber son las opción de seguridad relativas a estas plataformas.

El examen está estructurado igual que el AZ-500:

  • Unas 30 – 40 preguntas de elección clásica (las típicas A, B, C o D)
  • En torno a 10 preguntas de verdadero o falso
  • Un caso práctico con otras 10 preguntas

En el caso de las preguntas de elección, tenemos de cualquier índole dentro de la seguridad. En este, aunque por ejemplo Azure da para un examen entero, hay que pensar que son muchas las plataformas que componen este MS-500, por lo que debemos de conocerlas todas.

Las preguntas de verdadero o falso, están compuestas de dos o tres casos de uso donde se cuestiona si la acción a tomar es correcto o no para resolver el caso.

Por último, el caso práctico planteado, es un planteamiento mas o menos real de una situación que puede darse y que comprende la actuación en varias plataformas de Microsoft. No me pareció complicado, pero dependerá del caso.

Y al igual que en el AZ-500, recordad que las tres estructuras descritas de este examen son INDEPENDIENTES. No se puede volver atrás una vez terminada cada una de las partes.

Opinión personal

Durante toda este post he tratado de enviar el mismo mensaje. Esto no es una certificación de entrada. Para eso existe el AZ-900 con los conceptos básicos. Tanto el AZ-500 como el MS-500 consideran y profundizan bajo un cierto nivel de conocimiento.

En mi caso concreto, hice los dos certificados una seguida de la otra, con la preparación correspondiente. A mí, me pareció mucho más difícil el AZ-500 que el MS-500. Las preguntas eran mas rebuscadas, nada comunes y honestamente fue de los pocos exámenes en los que sentí cierta frustración y me costo superar. En cambio, el MS-500 me pareció, dentro del nivel de esfuerzo, más asequible.

Lo que si creo que es fundamental, es la experiencia del entorno. Teniendo unos 6 meses o un año de experiencia diaria, no creo que haya problemas. Pero si es menos, recomiendo preparárselo muy muy bien.

 

Y tú, ¿has hecho esta certificación? ¿lo estas preparando y te he ayudado en algo? Porfa, para este blog es muy importante tener un feedback, por lo que si nos quieres dejar un comentario lo valoraremos mucho 😊

Ah, hola 👋
Un placer conocerte.

Veo que te gusta la tecnología, ¿quieres que te mandemos una newsletter semanal?.

Acepto la política de privacidad *

¡No enviamos spam!. yo también lo odio a muerte!.

Tags:

4 Comentarios

  1. Enrique abril 24, 2023

    Más Claro imposible. Genial explicación como siempre.

    Responder
    1. Daniel Consentini abril 24, 2023

      Mil gracias por el comentario! Siempre agradecemos que os paséis a dar vuestro feedback 😉

      Responder
  2. Santiago abril 30, 2023

    ¡Genial el post! Tenía ganas de meterme en este mundillo, y me has aclarado por donde empezar y que esperar de estas 🙂

    Responder
    1. Sysbeards abril 30, 2023

      Gracias Santiago por el comentario!, ahora a ponerse las pilas para estudiar y sacárselo!.

      Responder

Deja un Comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *